Los xenoestrógenos o “estrógenos extraños” son compuestos químicos que imitan los efectos del estrógeno en nuestros cuerpos. Las fuentes provienen de casi todos los aspectos de nuestra vida moderna, de la industria, fuentes de agua, agricultura, ropa/textiles, muebles, productos de limpieza para el hogar, maquillaje, productos para el cuidado de la piel, anticonceptivos, protectores solares, insecticidas, colorantes alimentarios, aceites eléctricos, emulsionantes, pinturas; la lista es casi interminable.
En la Tabla 1 se puede ver una lista adicional de las fuentes comunes de xenoestrógenos.
Si bien estos químicos tienen efectos sistémicos en nuestros cuerpos, hay ciertas áreas que concentrarán los xenoestrógenos y demostrarán problemas más importantes debido a la exposición. Estas áreas incluyen el cerebro (pituitaria, hipotálamo), tiroides, sistema cardiovascular, senos, páncreas, ovarios, útero y tejido adiposo.
Con la captación dirigida de la concentración química en estos tejidos, afecciones como hipotiroidismo, enfermedad cardíaca, diabetes, pubertad temprana,
los fibroides, la endometriosis, la enfermedad fibroquística de las mamas, el síndrome del ovario poliquístico y los cánceres han mostrado una relación con la exposición al xenoestrógeno. Si bien hay numerosos factores que determinarán cuán importantes serán estas exposiciones para su salud, aquí hay cinco aspectos que vale la pena considerar:
- Edad al momento de la exposición: Se ha demostrado que la exposición a estos químicos en el útero o como niño tiene el potencial de causar más daño que si se expone como adulto1.
- Latencia debida a la exposición: Puede haber un lapso de tiempo entre la exposición y la manifestación de los síntomas, lo que puede dificultar la determinación de cuándo o dónde ocurrió la exposición.
- Exposición mixta: Debido a la contaminación del medio ambiente, rara vez estamos expuestos a uno solo de estos químicos. Por lo tanto, los efectos de los xenoestrógenos múltiples pueden ser aditivos y posiblemente sinérgicos.2
- Dinámica de dosis-respuesta: Se ha demostrado que una exposición mínima a estos químicos puede causar daño endocrino o reproductivo si ocurren en una etapa crítica de desarrollo.3 Además, se muestra que los casos extraños de algunos de estos compuestos químicos son más tóxicos en la exposición a dosis bajas en lugar de exposiciones a dosis altas.4
- Efectos transgeneracionales (epigenéticos): quizás los más peligrosos a considerar, estos químicos pueden no solo afectar a las personas expuestas, sino a los niños nacidos en generaciones posteriores.
Toda esta información puede ser desalentadora y potencialmente deprimente, sin embargo, hay formas de minimizar su exposición a los xenoestrógenos, como puede verse en la Tabla 2.
El utilizar todas las ideas de esta tabla puede que no sea factible, sin embargo, cualquier movimiento para aplicar incluso algunas de estas sugerencias contribuirá en gran medida a reducir el nivel de exposición general. Además, hay algunos compuestos naturales que también funcionarán de forma sinérgica con estas sugerencias.
* Sulforafano: Este compuesto natural se encuentra en las verduras crucíferas (hojas verdes) y se ha demostrado que protege nuestro ADN de sustancias químicas tóxicas, actúa como un agente contra el cáncer, estimula nuestro sistema inmunológico y activa nuestras enzimas de desintoxicación del hígado en fase II.6
* Calcio-D-glucarato: Se muestra que inhibe la enzima de desintoxicación beta-glucuronidasa, lo que permite que las toxinas se neutralicen de manera efectiva y se eliminen del cuerpo antes de que puedan causar un daño significativo.
Cardo mariano: Un desintoxicante y protector del hígado, este remedio a base de hierbas actúa para neutralizar los químicos dañinos a los que estamos expuestos y también protege al hígado del daño incluso en casos de hepatitis y cáncer.
N-acetil cisteína (NAC):
El precursor de aminoácidos del glutatión (el principal antioxidante del cuerpo) NAC
demuestra protección contra las toxinas y los venenos.9
* Diindolilmetano (DIM): Otro compuesto natural de vegetales crucíferos como el brócoli, DIM promueve la producción del estrógeno saludable “2-OH” y reduce la producción de estrógeno “16-OH” no saludable. Esto ayuda a reducir la formación de enfermedades del sistema reproductivo y cánceres sensibles al estrógeno10.
Lúpulo: El ingrediente activo 8-prenilnaringenina (8PN) puede ayudar a reducir la metástasis del cáncer de mama y la formación de tumores.
Colina: Un compuesto natural que se ha demostrado que es compatible con el hígado a través de su contribución como cofactor en el proceso de metilación de la desintoxicación, una vía de desintoxicación clave para tratar los xenoestrógenos.
Además, también puede estar asociado con la reducción del cáncer de mama.
Estos compuestos naturales se pueden encontrar en los productos AOR Cellular Detox, Liver Support y Estro Adapt.
* Para obtener información adicional sobre estos compuestos, consulte el artículo en la página 17.
En nuestro mundo moderno, la exposición química es parte de la vida. Si podemos tomar decisiones conscientes para limitar nuestra exposición al xenoestrógeno de la mejor manera posible tomando decisiones limpias con nuestra dieta, cómo limpiamos y cuidamos nuestros cuerpos y nuestros hogares, así como también utilizando algunos compuestos naturales como se mencionó anteriormente para ayudar en la desintoxicación, limitamos nuestra carga química total y por lo tanto reducimos el potencial de complicaciones con nuestra salud.
REFERENCIA
- Barker D. The developmental origins of adult disease. Eur J Epidemiol. 2003;18:733–736. (1. Barker D. Los orígenes evolutivos de la enfermedad del adulto. Eur J Epidemiol. 2003; 18: 733–736).
- Crews D et al. Animal models for the study of the effects of mixtures, low doses, and the embryonic environment on the action of endocrine disrupting chemicals. Pure and Applied Chemistry, SCOPE/IUPAC Project Implications of Endocrine Active Substances for Humans and Wildlife. 2003;75:2305–2320. (2. Crews D et al. Modelos animales para el estudio de los efectos de las mezclas, las dosis bajas y el entorno embrionario sobre la acción de los químicos de alteración endocrina. Química pura y aplicada, proyecto SCOPE / IUPAC Implicaciones de sustancias endocrinas activas para seres humanos y vida silvestre. 2003; 75: 2305–2320).
- Sheehan D et al. No threshold dose for estradiol-induced sex reversal of turtle embryos: how little is too much? Environ Health Perspect. 1999; 107:155–159. (3. Sheehan D et al. No hay una dosis umbral para la reversión sexual inducida por estradiol de los embriones de tortuga: ¿cuán poco es demasiado? Perspectiva de salud ambiental. 1999; 107: 155-159).
- Vom Saal F et al. Chapel Hill Bisphenol A Expert Panel Consensus Statement: integration of mechanisms, effects in animals and potential to impact human health at current levels of exposure. Reprod Toxicol. 2007;24:131–138. (4. Vom Saal F et al. Chapel Hill Declaración de consenso del panel de expertos sobre bisfenol A: integración de mecanismos, efectos en animales y potencial para afectar la salud humana en los niveles actuales de exposición. Reprod Toxicol. 2007; 24: 131–138).
- Anway M et al. Epigenetic trans-generational actions of endocrine disruptors. Endocrinology. 2006;147:S43–S49. (5. Anway M et al. Acciones epigenéticas transgeneracionales de los disruptores endocrinos. Endocrinología. 2006; 147: S43 – S49).
- Shapiro T et al. Safety, Tolerance, and Metabolism of Broccoli Sprout Glucosinolates and Isothiocyanates: A Clinical Phase I Study. Nutrition and Cancer. 2006;55(1): 53-62. (6. Shapiro T et al. Seguridad, tolerancia y metabolismo de los glucosinolatos de brotes de brócoli y los isotiocianatos: un estudio clínico de fase I. Nutrición y cáncer. 2006; 55 (1): 53-62).
- Heerdt A et al. Calcium glucarate as a chemopreventive agent in breast cancer. Isr J Med Sci. 1995; 31(2-3): 101-5. (7. Heerdt A et al. El glucarato de calcio como agente quimiopreventivo en el cáncer de mama. Isr J Med Sci. 1995; 31 (2-3): 101-5).
- Fried M et al. Effect of silymarin (milk thistle) on liver disease in patients with chronic hepatitis C who failed interferon therapy: a randomized, placebo-controlled trial. JAMA. 2012;308(3):274–282. (8. Fried M et al. Efecto de la silimarina (cardo de leche) en la enfermedad hepática en pacientes con hepatitis C crónica que fracasaron en la terapia con interferón: un ensayo aleatorizado, controlado con placebo. Jama 2012; 308 (3): 274–282).
- Manov I et al. Acetaminophen hepatotoxicity and mechanisms of its protection by N-acetylcysteine: a study of Hep3B cells. Exp Toxicol Pathol. 2002;53(6):489-500. (9. Manov I et al. Acetaminofén hepatotoxicidad y mecanismos de su protección por N-acetilcisteína: un estudio de las células Hep3B. Exp. Toxicol Pathol. 2002; 53 (6): 489-500).
- Hong C et al. 3,3′-Diindolylmethane (DIM) induces a G1 cell cycle arrest in human breast cancer cells that is accompanied by Sp1-mediated activation of p21WAF1/CIP1 expression. Carcinogenesis.2002;23(8)1297-1305. (10. Hong C et al. El 3,3′-diindolilmetano (DIM) induce una detención del ciclo celular G1 en células de cáncer de mama humano que se acompaña de la activación mediada por Sp1 de la expresión de p21WAF1 / CIP1. Carcinogenesis.2002; 23 (8) 1297-1305).
- Miligan S et al. The endocrine activities of 8-prenylnaringenin and related hop (Humulus lupulus L.) flavonoids. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 2000; 85(12): 4912-4915. (11. Miligan S et al. Las actividades endocrinas de 8-prenilnaringenina y flavonoides relacionados con el lúpulo (Humulus lupulus L.). La revista de clínica endocrinología y metabolismo. 2000; 85 (12): 4912-4915).
- Faseb J. Choline metabolism and risk of breast cancer in a population-based study. 2008 Jun;22(6):2045-52. (12. El metabolismo de Faseb J. Choline y el riesgo de cáncer de mama en un estudio de base poblacional. Junio 2008; 22 (6): 2045-52).
Fuentes adicionales www.endocrine.org www.organicexcellence.com.