El grupo del Dr. Pan completó recientemente un estudio clínico para evaluar el uso de Ankascin para controlar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
CÓMO FUNCIONA
Los antioxidantes protegen el cuerpo contra los efectos dañinos de los productos de desecho producidos por nuestras células. Estos productos de desecho crean un estado conocido como estrés oxidativo, que es un aspecto importante tanto de la enfermedad cardiovascular como de la enfermedad de Alzheimer. Reducir dicho estrés puede retardar el desarrollo de ambos trastornos. Monascina y ankaflavina actúan como poderosos antioxidantes. Un trabajo reciente del laboratorio del Dr. Pan demostró que la monascina previene la oxidación de la proteína beta amiloide, que es un primer paso en su agregación en placas amiloides43. Además, la monascina ayuda a las células del cuerpo a aumentar la producción de varios genes antioxidantes que también contribuyen al efecto protector. El efecto neto de estas acciones es reducir tanto la inflamación como la toxicidad asociadas con la acumulación de beta amiloide. Ankaflavin también actúa como un agente antiinflamatorio a través de diferentes mecanismos44. Activa la vía del estrés oxidativo celular, que lleva a las células a responder al producir grandes cantidades de antioxidantes naturales17.
ESTUDIO
ESTUDIO CLÍNICO PARA EL EFECTO DE ANKASCIN 568 EN PACIENTES DE ALZHEIMER
AUTORES: Tzu-Ming Pan, Ya-Wen Hsu y sus colegas
DIARIO: Presentado para su publicación.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018
DISEÑO: Estudio clínico controlado con placebo.
POBLACIÓN: 10 pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada
DOSIS: 440 mg de Ankascin por día
DURACIÓN: 10 meses.
EVALUACIÓN: Mensual
RESULTADOS: Después de 9 meses de tratamiento, los pacientes que recibieron Ankascin mostraron menos señales de demencia en comparación con una disminución en el grupo de control. Los pacientes con Ankascin también mostraron menos angustia y agitación, además de una reducción en el colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre.
CONCLUSIONES CLAVE: Ankascin puede ser eficaz en el manejo de los síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer.
Figura 10. Efecto del tratamiento con Ankascin en una prueba clínica para la enfermedad de Alzheimer.
REFERENCIA
17. Hsu, W.-H. H., Lee, B.-H. H., Huang, Y.-C. C., Hsu, Y.-W. W. and Pan, T.-M. M. (2012). Ankaflavin, a novel Nrf-2 activator for attenuating allergic airway inflammation. Free Radical Biology and Medicine 53: 1643–1651. (17. Hsu, W.-H. H., Lee, B.-H. H., Huang, Y.-C. C., Hsu, Y.-W. W. y Pan, T.-M. M. (2012). Ankaflavina, una novela NRF-2 activador para la atenuación de la inflamación alérgica de las vías respiratorias. Radical Radiología Libre y Medicina 53: 1643-1651).
43. Shi, Y. C., Pan, T. M. and Liao, V. H. C. (2016). Monascin from Monascus-Fermented Products Reduces Oxidative Stress and Amyloid-β Toxicity via DAF-16/FOXO in Caenorhabditis elegans. Journal of Agricultural and Food Chemistry 64: 7114–7120 priority. (43. Shi, Y. C., Pan, T. M. y Liao, V. H. C. (2016). Monascin de Monascus-Fermented Products reduce el estrés oxidativo y la toxicidad del amiloide-β a través de DAF-16 / FOXO en Caenorhabditis elegans. Diario de química agrícola y de alimentos 64: 7114–7120).
44. Hsu, L.-C., Hsu, Y.-W., Liang, Y.-H., Kuo, Y.-H. and Pan, T.-M. (2011). Anti-tumor and Anti-inflammatory Properties of Ankaflavin and Monaphilone A from Monascus purpureus NTU 568. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59: 1124–1130 ity50 lsdlo (44. Hsu, L.-C., Hsu, Y.-W., Liang, Y.-H., Kuo, Y.-H. y Pan, T.-M. (2011). Propiedades antitumorales y antiinflamatorias de Ankaflavin y Monaphilone A de Monascus purpureus NTU 568. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59: 1124–1130 ity50 lsdlo).
Muchas personas tienen la percepción de que toda la grasa dietética es mala para la salud. Durante años, los medios de comunicación, los profesionales de la salud e incluso nuestros amigos y familiares nos han enseñado que una de las cosas más importantes que podemos hacer para mantenernos saludables y libres de enfermedades es evitar las grasas en la dieta. A medida que envejecemos, a menudo el primer signo de advertencia de enfermedad cardiovascular que marca nuestro médico de cabecera es el colesterol elevado. No se discute que el colesterol, en particular la lipoproteína de baja densidad (LDL), haya sido
¿Notas que te sientes más “hinchada” durante ciertas épocas del mes? No eres la única. La hinchazón es uno de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual (SPM). La hinchazón menstrual es la sensación de plenitud o pesadez en el abdomen, más común justo antes de que comience su período. Aunque puede sentir que ha ganado algunos kilos, esta sensación incómoda se debe en realidad a la retención de líquidos en el cuerpo. ¿Por qué ocurre la hinchazón? La hinchazón del síndrome premenstrual se produce debido a las fluctuaciones naturales de las hormonas femeninas durante su ciclo. Hay dos hormonas principales que
Disfunciones Metabolicas son un factor de riesgo importante para incidentes cardiovasculares tales como infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular no isquémica1. La constelación de síntomas indicativos de disfunción metabólica incluye: obesidad central (tipos de cuerpo de manzana), intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina (p. ej., diabetes mellitus no dependiente de insulina), hipertensión, dislipidemia, marcadores elevados de inflamación y coagulación sanguínea deficiente (híperfibrinolisis). Dada la complejidad de este síndrome, identificar y desarrollar tratamientos puede ser muy difícil. A medida que aprendemos más, obtendremos una mayor comprensión de cómo podemos abordar la causa subyacente de las disfunciones metabólicas