fbpx

La historia de la cúrcuma

Posee un color naranja/dorado intenso, intenso y brillante debido a su alto contenido de pigmentos conocidos como curcuminoides. Estos hermosos pigmentos son conocidos como fluorocromos, lo que significa que son fluorescentes. Esto explica por qué la cúrcuma se ha utilizado como tinte, un agente colorante en la pintura y por qué mancha tan fácilmente. Estos pigmentos son realmente únicos y muy especiales, ya que son los principales responsables de la actividad terapéutica de la cúrcuma.

Hay tres curcuminoides activos presentes en la cúrcuma: curcumina, demetoxicurcumina (DMC) y bis-demethoxycurcumin (BDMC), siendo la curcumina la más concentrada. Comprende aproximadamente 2/3 de los curcuminoides totales, mientras que los otros dos comprenden los 1/3 restantes (Nardo et al., 2011).

En sánscrito, la raíz de cúrcuma tiene muchos nombres asociados a ella, como “auspicioso o afortunado”, “para dar una tez clara” y “asesino de veneno” que denota cuán venerada es esta sustancia


La raíz de cúrcuma, también conocida como Curcuma longa L., es un rizoma que pertenece a la familia Zingiberaceae/Jengibre. Tiene una larga historia que se remonta a 250 aC y se usa principalmente como una especia en la mayoría de la cocina del sur de Asia.


Se ha utilizado en Ayurveda, el sistema médico tradicional de la India durante 4,000 años y, al igual que su hermoso color, ¡vale literalmente su peso en oro!

Tradicionalmente, la cúrcuma se usa tanto para la prevención como para el tratamiento de enfermedades. Sus usos tradicionales incluyen: tratamiento de la inflamación, manejo del dolor, tratamiento de enfermedades de la piel como el acné y el cáncer de la piel. Problemas digestivos como cólicos, distensión, y afecciones hepáticas/vesiculares. En Ayurveda, se usa para fortalecer el Prana o la Fuerza de la Vida en general, regular la menstruación, purificar la sangre, tratar afecciones respiratorias y reumatismo, y disolver los cálculos biliares.

Tanto Ayurveda como TCM consideran la cúrcuma como un amargo digestivo de gran apoyo.

La cúrcuma es la sustancia natural más estudiada clínicamente en el mundo. Con más de 4000 publicaciones hasta la fecha, sus probados beneficios terapéuticos son enormes. Los estudios han confirmado que la curcumina tiene potentes propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y antitumorales (Ireson et al., 2001; Sandhur et al., 2007).


“EN SANSKRIT, LA RAÍZ TURMÉRICA TIENE MUCHOS NOMBRES ASOCIADOS A ELLA, COMO “AUSPICIO O SUERTE”. “PARA OBTENER UNA COMPLEXIÓN JUSTA “Y” EL ASESINADOR DE VENENO”.


Además, los estudios sugieren que la curcumina actúa en múltiples tejidos en muchas enfermedades, incluyendo cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y artritis reumatoide (Gupta et al., 2012).

Los problemas de absorción y biodisponibilidad de la curcumina han llevado a una serie de productos con diferentes tecnologías que abordan estos dos factores. Desafortunadamente, si bien su objetivo es bueno, todavía fallan. Si bien la biodisponibilidad y la capacidad de absorción son factores importantes para evaluar la efectividad de la curcumina, la clave está en su capacidad de permanecer libre.

Cuando la curcumina está formulada no solo para resolver problemas de biodisponibilidad y capacidad de absorción, sino también para solucionar una rápida descomposición dentro del cuerpo, el resultado es la Curcumina de Forma Libre. Debido a que la curcumina conserva su forma libre “ininterrumpida”, se absorbe directamente a través del torrente sanguíneo, donde se encuentra estable, concentrada y capaz de atravesar la barrera hematoencefálica.

About The Author

You might also like to read