Ahora está claro que la baja biodisponibilidad limita el uso de la curcumina. Con respecto al enfoque de alimentos integrales, en particular, pueden consumirse grandes cantidades de polvo de cúrcuma y pueden no resultar en concentraciones beneficiosas de curcumina en la sangre. Los ensayos han demostrado que hay niveles bajos de curcumina en las muestras de sangre de los participantes que recibieron altas dosis de curcumina (Anand et al., 2007).
Algunas estimaciones sugieren que solo alrededor del 2% de la curcumina que se toma por vía oral se transporta a los tejidos a través de la sangre. Además, Pan y sus colegas demostraron que el 99% de la curcumina en el torrente sanguíneo es curcumina conjugada (Pan et al., 1999). Los estudios han demostrado que la curcumina conjugada tiene una bioactividad significativamente menor en comparación con la curcumina de forma libre y se excreta fácilmente por los riñones (Ireson et al., 2001; Pal et al., 2014; Shoji et al., 2014; Choudhary et al., 2015). Además, la curcumina conjugada también es más voluminosa, ya que tiene un grupo glucurónido o sulfato unido, por lo que es menos capaz de atravesar el revestimiento de los vasos sanguíneos y la barrera hematoencefálica (BBB) (Krishnakumar et al., 2015).
Figure 3. Ya que la curcuma es insoluble en el agua, toma un poco de tiempo disolverla en el estomago. Sin embargo, debido a su pH acidico, la curcuma comienza a agruparse de forma que sea ampliamente capaz de pasar atraves del estomago alineandose con el torrente sanguineo.
Factores para la pobre bioavailabilidad son:
Insolubilidad / Inestabilidad
La cúrcuma es altamente insoluble y tiene muchas dificultades para disolverse en agua, como la arena. Sus curcuminoides son hidrofóbicos y lipofílicos (es decir, que odian el agua, aman la grasa) y, como resultado, tienen una alta tendencia a agruparse y luego cristalizar a medida que el gradiente de pH se desplaza a través del proceso digestivo. Esto inhibe significativamente la absorción en el intestino y el torrente sanguíneo.
Desglose rápido
Desafortunadamente, lo que logra escapar de este desafortunado proceso, se descompone fácilmente por el hígado a través de la biotransformación.
Eliminación rápida / Vida media corta
La rápida eliminación de los curcuminoides a través del intestino reduce aún más la biodisponibilidad de la curcumina, ya que su vida media es de menos de dos horas, con poca curcumina previamente absorbida en el torrente sanguíneo (Sharma et al., 2001). La vida media se refiere al momento en que se habrá eliminado la mitad de la cantidad (50%) de una sustancia ingerida.
Desafortunadamente, hay ciertas formulaciones de curcumina que se venden y que tienen problemas de seguridad con respecto a la selección de materias primas y la eficacia del diseño del estudio. Una cápsula de NovaSOL® contiene más de seis veces la cantidad de Tween-80 que normalmente se encuentra en nuestra dieta. Nuevamente, se sabe que Tween-80 es bien tolerado hasta 100 mg por día, pero se desconocen los problemas de salud con el consumo de grandes cantidades de forma regular. Efectos Secundarios La mayoría de los productos de curcumina tienen excelentes perfiles de seguridad; sin embargo, Schiborr (2014) informó los efectos
La epicatequina es un flavonol con propiedades antioxidantes que se encuentra en el cacao (Theobroma cacao), el té verde (Camellia sinensis) y las uvas. Este flavonol natural es el compuesto bioactivo más abundante en el cacao, constituyendo aproximadamente el 35% del contenido total de polifenoles (120–180 g / kg) (1). Los estudios epidemiológicos (2) y clínicos (3-8) han investigado los efectos de la suplementación con cacao y epicatequina sobre la salud cardiovascular y metabólica. La Tabla 1 resume los beneficios potenciales para la salud de la suplementación con epicatequina. Salud cardiovascular Un estudio epidemiológico en humanos ha investigado el efecto
La tiroides es fundamental para el buen funcionamiento de su metabolismo. De hecho, solo hay tres hormonas principales que controlan su metabolismo. Son la hormona tiroidea, la insulina y el cortisol. Uno de los problemas más comúnmente diagnosticados con la tiroides es una tiroides poco activa. Una tiroides poco activa se llama hipotiroidismo. Esta condición puede llevar al aumento de peso, pero también viene con otros síntomas negativos que disminuyen la calidad de vida. SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO Los síntomas del hipotiroidismo pueden incluir: Pérdida de fuerza muscular. Piel seca Estreñimiento Ojos/cara hinchados Fatiga crónica Pérdida de memoria Ultra-sensibilidad al frío